NOM-001-SCFI-2018: Certificación de Seguridad para Equipos Electrónicos en México

Como certificar bajo la NOM-001-SCFI-2018, la cual es una norma oficial mexicana que aplica a todos los equipos electrónicos y menciona los requisitos en seguridad para facilitar su acceso al mercado mexicano.

Especialistas TotalNom

7/30/20256 min read

¿Por qué es crucial la NOM-001-SCFI-2018?

La NOM-001-SCFI-2018, titulada "Aparatos electrónicos-Requisitos de seguridad y métodos de prueba", es la norma oficial mexicana que establece los requisitos de seguridad obligatorios para equipos electrónicos comercializados en México. Publicada el 17 de septiembre de 2019 y en vigor desde el 14 de mayo de 2020, esta norma cancela y remplaza a la anterior NOM-001-SCFI-1993. Su objetivo principal es prevenir peligros para los consumidores y sus bienes, asegurando que los productos electrónicos cumplan con los más altos estándares de protección contra descargas eléctricas, riesgos mecánicos, radiación, incendios y efectos térmicos, biológicos o químicos.

En un mercado globalizado, comprender y cumplir con esta normativa no es solo un requisito legal, sino una ventaja competitiva que garantiza la entrada y permanencia de tus productos en el mercado mexicano.

Alcance y Campo de Aplicación: ¿Esta norma es aplicable para tu producto en cuestión?

La NOM-001-SCFI-2018 aplica a una amplia gama de equipos electrónicos y sus accesorios que utilizan energía eléctrica, ya sea de la red pública (con tensiones monofásicas hasta 277V CA a 60Hz o trifásicas hasta 480V CA) o de otras fuentes como baterías, acumuladores o fuentes alternativas de hasta 500V CC.

Productos incluidos (lista enunciativa más no limitativa):  Categoría de Producto ;  Ejemplos Comunes

  • Audio y Video: Radios receptores, pantallas de TV, proyectores de video, amplificadores de sonido/video, reproductores/grabadores, bocinas con amplificador integrado 310.

  • Equipos de Comunicación y Seguridad: Walkie-talkies, sistemas de alarma y videovigilancia, monitores de CCTV, intercomunicación.

  • Dispositivos de Entretenimiento: Consolas y generadores de videojuegos, rocolas, máquinas de entretenimiento, juguetes electrónicos.

  • Instrumentos y Accesorios: Instrumentos musicales electrónicos, generadores de ritmo, sintetizadores, flashes electrónicos

  • Equipos Especializados Instrumentos musicales electrónicos, equipos educativos de audio/video, hornos microondas, máquinas para manejar dinero.

  • Fuentes de Alimentación Fuentes separadas, cargadores de baterías, sistemas de energía ininterrumpida (UPS) .

    Nota: La norma también se aplica a las fuentes de alimentación externas comercializadas individualmente o como parte de un producto final, incluso aquellas destinadas para equipos de tecnologías de la información contemplados en la NOM-019-SCFI-1998.

Productos excluidos:

  • Sistemas de alimentación no integrales (ej. motogeneradores).

  • Cableado de instalaciones eléctricas en edificios.

  • Dispositivos que no requieren alimentación eléctrica.

  • Equipos para ambientes extremos o para uso en barcos/aviones.

  • Equipos ya cubiertos por otras NOM específicas (ej. NOM-019-SCFI-1998 para TI, NOM-016-SCFI-1993).

  • Fuentes de alimentación internas o externas mayores a 250W.

Requisitos Clave de Seguridad y Métodos de Prueba

El corazón de la NOM-001-SCFI-2018 son los principios de seguridad y los métodos de prueba diseñados para verificar el cumplimiento.

  • Principios Fundamentales de Seguridad: Buscan confirmar que el producto no sea un riesgo para sus usuarios.

  • Protección contra descargas eléctricas: Garantiza que los usuarios no entren en contacto con partes energizadas peligrosas.

  • Protección contra riesgos mecánicos: Asegura que las partes móviles, bordes afilados o la inestabilidad no causen daños.

  • Protección contra radiaciones ópticas: Limita la emisión de radiación potencialmente dañina (luz láser, etc.).

  • Protección contra incendios: Establece requisitos para prevenir que los equipos sobrecalentados o con fallas eléctricas provoquen incendios.

  • Protección contra efectos térmicos: Controla las temperaturas superficiales accesibles para evitar quemaduras.

  • Protección contra efectos biológicos y químicos: Gestiona la posible liberación de sustancias peligrosas.

Evaluación de la Conformidad: Para demostrar el cumplimiento, los productos deben someterse a un riguroso proceso de pruebas de seguridad realizadas por un laboratorio de prueba acreditado y aprobado por el gobierno mexicano. Estas pruebas se basan en normas internacionales armonizadas, como:

  • NOM-001-SCFI-2018 : Aparatos electrónicos-requisitos de seguridad y métodos de prueba.

  • NMX-I-60950-1-NYCE-2015 : Equipos de tecnologías de la información-seguridad-requisitos generales.

  • NMX-I-163-NYCE-2016 : Equipo electrónico-sistemas electrónicos de energía ininterrumpida (S.E.E.I.)-requisitos generales, desempeño y de seguridad

  • NMX-I-60065-NYCE-2015 : Equipo electrónico-aparatos de audio, video y aparatos electrónicos análogos-requisitos de seguridad.

  • NMX-I-60335-2-82-NYCE-2015 : Electrónica-equipo electrónico-requisitos particulares para máquinas de entretenimiento y de servicio personal.

  • NMX-J-I-62115-ANCE-NYCE-2020 : Juguetes eléctricos – seguridad.

Marcado y Etiquetado Obligatorio

Todo producto conforme debe llevar un marcado permanente, legible y en español que incluya:

  1. El nombre del fabricante o del vendedor responsable o la marca de fábrica o la marca de identificación.

  2. Número del modelo o referencia de tipo.

  3. El símbolo para la clase II, si es aplicable.

  4. Naturaleza de la alimentación. (c.a. o c.c.)

  5. La tensión nominal de alimentación o intervalo de tensiones.

  6. La frecuencia nominal de la red eléctrica (o intervalo de frecuencias) en Hertz, si la seguridad depende del uso de una frecuencia correcta de red eléctrica.

  7. La corriente nominal consumida o la potencia nominal consumida por el aparato que puede alimentarse por un equipo de alimentación para uso general.

Esquemas de Certificación y Evaluación

La norma ofrece flexibilidad a través de varios esquemas de certificación:

  • 6.5.2.1. : Esquema de certificación con seguimiento del equipo electrónico o sistema en punto de venta (comercialización) o fábrica o bodega.

  • 6.5.2.2. : Esquema de certificación con seguimiento del equipo electrónico y/o sistema en punto de venta (comercialización) o fábrica o bodega y al sistema de rastreabilidad.

  • 6.5.2.3 Esquema de certificación con base en el sistema de control de la calidad de las líneas de producción.

  • 6.5.2.4 Esquema de certificación por lote.

¿Cómo obtener la certificación NOM-001-SCFI-2018?

El proceso general implica:

  • Identificar si su producto se encuentra dentro del alcance de la norma.

  • Seleccionar un Organismo de Evaluación de la Conformidad (OEC) debidamente acreditado y aprobado.

  • Realizar las pruebas de seguridad requeridas en un laboratorio aprobado (que puede estar fuera de México bajo un ARM si aplica).

  • Presentar la documentación técnica y los resultados de las pruebas al Organismo de Certificación de Productos.

  • Obtener el certificado de conformidad y asegurase de cumplir lo establecido por la norma.

Agrupación en familia

La norma también permite la agrupación de modelos en familias para simplificar el proceso, sin un límite preestablecido de modelos, según su Apéndice B

Generales
  • Ser de la misma marca y/o fabricante.

  • Ser del mismo tipo de equipo electrónico y/o sistema

  • Tener la misma tensión de alimentación, frecuencia y los mismos elementos que componen la fuente de alimentación, cuando aplique, lo cual debe comprobarse mediante el diagrama eléctrico o información técnica que lo sustente.

  • Los equipos o sistemas deben presentar el mismo consumo de corriente o tener una tolerancia del 20 %, entre los modelos de mayor y menor consumo

  • En equipos o sistemas que se alimentan con baterías, siempre y cuando sigan cumpliendo con las pruebas de calentamiento, rigidez dieléctrica, choque eléctrico, estabilidad y resistencia mecánica;

  • Se puede permitir el cambio de partes plásticas por partes metálicas, que puedan tener contacto con el usuario, siempre y cuando los diferentes modelos cumplan con las pruebas contra choque eléctrico y calentamiento.

  • Los materiales aislantes, térmicos y eléctricos deben ser del mismo tipo y capacidad de operación.

  • Los sistemas de sujeción mecánica deben ser del mismo tipo y resistencia.

  • Se pueden incluir indicadores luminosos, interruptores y perillas como variables del mismo modelo, siempre y cuando los equipos electrónicos y/o sistemas cumplan con los demás criterios.

  • Misma clase del producto.

Particulares
  • Proyectores del mismo tipo y formato, con los mismos accesorios y elementos.

  • Amplificadores de audio con la misma potencia de salida, o tener una tolerancia del 10% entre los modelos de mayor y menor potencia de salida de audio, ya sea alimentados por la red eléctrica o cualquier otro medio de alimentación o baterías, y la misma impedancia de carga en los altavoces, siempre y cuando sigan cumpliendo con las pruebas de calentamiento, rigidez dieléctrica, choque eléctrico, estabilidad y resistencia mecánica cuando sean alimentados por la red eléctrica, asi mismo no varié la calidad y el tipo de materiales aislantes utilizados en sus componentes eléctricos y/o electrónicos.

  • Reproductores y/o grabadores de audio y video con o sin control remoto que reproduzcan y/o graben analógica y/o digitalmente, con los mismos elementos eléctricos y mecánicos.

  • Unidades de control remoto independientes, con la misma tensión y tipo de alimentación.

  • Amplificadores de señal de antena con el mismo intervalo de frecuencias y con la misma potencia de operación.

  • Hornos de microondas con la misma capacidad volumétrica, con controles digitales y/o analógicos y la misma potencia de consumo.

  • Monitores de circuito cerrado de televisión y monitores de entretenimiento, que tengan el mismo tamaño, siempre y cuando no cambien el tipo de materiales aislantes utilizados en sus componentes eléctricos y/o electrónicos.

  • Fuentes de alimentación del mismo tipo y tensión de alimentación a la entrada y a la salida.

  • Videojuegos con el mismo tipo de accesorios, funciones y compatibilidad con el tipo de juego y las mismas características del aparato a conectarse.

La NOM-001-SCFI-2018 es un pilar fundamental en la regulación de la seguridad de equipos electrónicos en México. Más allá de ser un requisito legal, su cumplimiento demuestra el compromiso de una marca con la calidad y la seguridad de los consumidores, construyendo confianza y facilitando el acceso a uno de los mercados más importantes de Latinoamérica.

Contar con el apoyo de un socio experto en certificación NOM puede agilizar significativamente este proceso, garantizando el cumplimiento normativo y permitiéndole enfocarse en lo más importante: hacer crecer su negocio en México.

¿Necesita asesoría para certificar sus productos bajo la NOM-001-SCFI-2018?

Contáctenos hoy mismo para una consultoría personalizada y comience a comercializar sus productos electrónicos en México con total confianza y seguridad solo con TotalNom Services.